![]() |
Kepler-186f es el primer exoplaneta del tamaño de la Tierra orbitando una zona habitable de un sistema planetario a 500 años luz en la Constelación del Cisne. (NASA Ames/SETI Institute/JPL-Caltech) |
Astrónomos de la misión Kepler de la NASA sostienen que descubrieron un planeta que orbita una estrella que posiblemente es rocoso como la Tierra, y que hasta ahora es el más compatible con la vida y el más similar en tamaño a nuestro planeta. Lo llamaron Kepler- 186F, informó la NASA el 17 de abril.
Está en la parte más externa de la "zona habitable", la cual corresponde a la distancia de una estrella donde se cree que pueda existir el agua líquida.
Hasta el momento el equipo de Kepler indicó que saben cuál es el tamaño de Kepler-186f, pero aún no han podido confirmar su masa y la composición. Las investigaciones hasta el momento sugieren que es de naturaleza rocosa.
"Estar en la zona habitable no significa que confirmamos que este planeta es habitable. La temperatura en el planeta depende en gran medida de qué tipo de atmósfera del planeta tiene", dijo Thomas Barclay, científico investigador en el Instituto de Investigación Ambiental de Área de la Bahía en Ames.
Kepler-186f reside en el sistema Kepler-186, junto a otros cuatro planetas que orbitan la misma estrella, a unos 500 años luz de la Tierra, en la constelación del Cisne. Orbita a su estrella una vez cada 130 días y recibe un tercio de la energía de su estrella que la Tierra recibe del Sol.
“En la superficie de Kepler- 186f, el brillo de su estrella en pleno mediodía es
tan brillante como el Sol se nos aparece como una hora antes del atardecer”, destacaron los astrónomos.
Sn embargo Kepler-186f “tiene muchas propiedades que se asemejan a la Tierra”, destacó el científico.
A su vez agregó que en cambio los restantes cuatro planetas de su compañía: Kepler- 186b, Kepler- 186c, Kepler- 186d, y Kepler- 186e, alrededor rotan su estrella cada cuatro, siete, 13 y 22 días, respectivamente, “haciéndolos demasiado calientes para la vida tal como la conocemos”. Estos cuatro planetas interiores todos miden menos de 1,5 veces el tamaño de la Tierra.
En cambio su estrella es de tamaño mediano, clasificada como una enana M, o enana roja, una clase de estrellas que constituye el 70 por ciento de las estrellas en la galaxia de la Vía Láctea. “Son las estrellas más numerosas", dijo Elisa Quintana, científico investigador en el Instituto SETI.
“El descubrimiento de Kepler-186F confirma que los planetas del tamaño de la Tierra existen en la zona habitable de distintas estrellas”, comentó el equipo de la misión Kepler.
Los demás exoplanetas descubiertos en zona habitable eran al menos un 40 por ciento más grandes en tamaño que la Tierra. “Kepler- 186f nos recuerda más a la Tierra”, destacaron los astrónomos.
"El descubrimiento de Kepler- 186f es un paso significativo hacia la búsqueda de mundos como nuestro planeta Tierra", dijo Paul Hertz, director de la División de Astrofísica de la NASA en la sede de la agencia en Washington.
Hertz anunció que las futuras misiones de la NASA harán seguimiento de exoplanetas con un satélite y el Telescopio Espacial James Webb, lo que les permitirá descubrir a los exoplanetas rocosos más cercanos. Además con este equipo esperan determinar la composición y las condiciones atmosféricas, de estos exoplanetas.
El astrónomo anunció que continuarán en “la búsqueda de la humanidad encontrando mundos realmente similares a la Tierra”, según Kepler.
"Sabemos de un solo planeta donde hay vida, la Tierra. Cuando buscamos la vida fuera de nuestro Sistema Solar, se centra la búsqueda en planetas con características que imitan las de la Tierra", dijo Elisa Quintana.
http://www.lagranepoca.com/31555-kepler-descubre-exoplaneta-mas-similar-tierra-que-posiblemente-es-rocoso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario