Mostrando las entradas con la etiqueta Meditación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Meditación. Mostrar todas las entradas

11 de junio de 2016

¿QUE ES EL MINDFULNESS, DE DÓNDE VIENE Y POR QUÉ SE VOLVIÓ TAN POPULAR?


El "mindfulness" está convirtiéndose en estos momentos en la técnica predilecta entre occidentales para establecer una disciplina mental con el propósito de evitar el estrés, mejorar el desempeño cognitivo e incluso tratar algunos trastornos mentales como la depresión, la ansiedad y el déficit de atención. Asistimos a lo que ha sido llamada una "revolución del mindfulness", donde esta técnica importada de Oriente y reprogramada para responder a las necesidades de la mente occidental está siendo estudiada por numerosos científicos y aplicada de manera terapéutica, superando incluso al yoga en su asimilación dentro de la epistemología moderna y las prácticas espirituales no religiosas.

En este artículo intentaremos aclarar qué es el "mindfulness", desde la comprensión moderna secular, pero sobre todo también desde la concepción original que se encuentra en los sutras budistas. Con la palabra "mindfulness" se ha traducido al inglés el término "sati", en pali (la lengua que habló el Buda,) y "smrti, en sánscrito, un término que fue utilizado por el Buda como parte esencial de su doctrina de liberación. En español "mindfulness" puede traducirse como atención plena, conciencia

20 de marzo de 2016

ESCUCHA DESDE EL SILENCIO



Estate presente. Sé aquí.
Siente tus pies en el suelo,
tu vientre subir y bajar.
Sé abierto y receptivo
a toda la vida que hay a tu alrededor.
A los sonidos, a los olores, a los sabores.
A los sentimientos surgiendo inesperadamente.
Un hormigueo en la barriga.
Una contracción en la garganta.
A la pesadez en la cabeza.
Una vieja tristeza que viene a visitarte.
Mantente curioso mientras el momento danza.

Escucha. Escucha con todo el cuerpo.
Escúchate a ti mismo. Escucha a la otra persona.
Escucha el silencio que hay entre cada frase.
Deja que el silencio se prolongue un poco más.
No hay ninguna prisa. No hay ningún momento 'mejor' que alcanzar.
El silencio no siempre necesita ser llenado.
Anda un poco más desnudo. Un poco más despacio.
Sabe un poco menos lo que estás a punto de decir.
Estate un poco menos preparado, más abierto al desorden,

10 de marzo de 2016

Entrevista a Masaru Emoto - “El agua tiene memoria”



Masaru Emoto es el profeta del agua. Este japonés septuagenario tiene una misión: convencer al mundo de que el agua es “el alma del universo”, de que es conciencia líquida, de que la estructura molecular del agua registra las vibraciones de sonidos, de colores, de formas, de palabras, de emociones y de pensamientos. Según Emoto, el agua graba las intenciones de cada uno. Y se las devuelve.

¿Ha fundado Masaru Emoto una mística del agua o está ensanchando los confines de la ciencia? Sus experimentos pretenden demostrar que una gota de agua se vivifica con un pensamiento hermoso. Así, si se la honrase con la actitud, ¿se podría salvar este planeta de agua y a uno mismo (agua en un 80%)? Es la buena nueva de Emoto: el agua es mensajera de Dios, y bastará con mostrarle gratitud y amor para que todo mejore.

¿Cómo llegó a formular esta hipótesis?
Hace 25 años buscaba el modo de visualizar el poder sanador de los preparados homeopáticos que empleaba como terapeuta, cuya base es el agua.

¿Y lo logró?
Sí, mediante los cristales de hielo del agua.

¿Qué demostró con esos cristales?
Que el agua tiene memoria. Que registra las vibraciones de cualquier sustancia

3 de marzo de 2016

La meditación modifica la expresión de los genes y favorece la salud

Por primera vez se ha probado que la meditación reduce inmediatamente la expresión de genes implicados en procesos inflamatorios
                                       


La investigadora Perla Kaliman, especialista en epigenética y estilos de vida, que trabaja en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, ha participado en un estudio pionero que ha demostrado el efecto de la meditación sobre determinados genes. Por primera vez se ha probado que la meditación reduce inmediatamente la expresión de genes (RIPK2, COX2 y HDAC) implicados en procesos inflamatorios.

Perla Kaliman ha destacado que la meditación incide en la práctica sobre los mismos objetivos que los actuales medicamentos analgésicos y antiinflamatorios.

Respuesta al estrés
Para observar el efecto de la meditación, los investigadores sometieron a las personas participantes a una prueba de estrés social, haciéndoles hablar y realizar cálculos mentales ante público y cámaras de vídeo. Entre los participantes, los meditadores experimentados que realizaron una práctica intensiva mostraron al día siguiente una actividad genética menos dañina y además se recuperaron más rápidamente de los efectos de hormonas del estrés

27 de febrero de 2016

"VACIAR LA MENTE Y LLENAR LA PANZA": EL SECRETO DE LA SABIDURÍA TAOÍSTA


Uno de los versos más citados del Tao Te King dice que debemos: "vaciar la mente y llenar la panza". Esto, en primera instancia, va en contra de los valores y concepciones que hemos aceptado en la sociedad moderna occidental, donde creemos que debemos llenar la mente de información y comer menos ya que nuestros alimentos no son muy nutritivos y tenemos serios problemas de autodisciplina.

Por supuesto que con llenar la panza, Lao-zi no se refiere a comer hasta llenarse el estómago con comida como la conocemos comúnmente, se refiere esotéricamente a alimentar el campo de cultivo (dan-tien inferior) --la zona abdominal donde se encuentra la fuente de esencia vital-- de un alimento energético, de "qi", de aire y vida. Exotéricamente, esto simplemente significa buscar la salud y la nutrición.

La alquimia interna china o nei-dan tiene como uno de sus fundamentos producir una sustancia sutil o elixir que alimenta el cuerpo en sus tres aspectos, espíritu (shen), energía (qi) y esencia vital (jing), estos son los famosos "tres tesoros". Generalmente en esta zona del vientre es donde se dirige la energía del cultivo. Los chinos entendieron el cuerpo humano como un microcosmos, esta zona sería el equivalente a la tierra arada y abonada en la que se siembra

1 de febrero de 2016

¿Puede la mente afectar la realidad?

Mente y realidad. fotos Pixabay.com

“Todo lo que somos es el resultado de lo que hemos pensado. La mente lo es todo; nos convertimos en lo que pensamos”. Atribuido a Sidarta Gautama, el Buda.
“Cada vez que aprendemos y tenemos experiencias nuevas, cientos de miles de neuronas se reorganizan”. El Doctor Joe Dispenza, reconocido a nivel internacional por su innovadora teoría acerca de la relación mente-materia, comenta las extraordinarias propiedades que el cerebro ha revelado a los científicos en la última década.

“La ciencia empieza a entender que, además de permitir que el entorno modele nuestro cerebro, podemos crear conexiones sinápticas en el mismo, sólo con enfocar nuestra atención en un pensamiento”.

Con cada nueva experiencia, una conexión sináptica se establece en nuestro cerebro; con cada sensación, visión o sentimiento nunca antes explorado, una nueva relación entre dos de las más de 100 mil millones de células cerebrales se establece de forma inevitable. Si la experiencia se repite en un lapso de tiempo relativamente corto, dicha conexión se fortalece; si no lo hace en un largo período de tiempo, la conexión se debilita o se pierde.

La plasticidad cerebral, o capacidad de nuestro cerebro para cambiar su forma

27 de enero de 2016

El momento presente

                                               



El momento presente, ese único instante en el que todas las cosas suceden, encierra un verdadero tesoro de plenitud, alegría y paz que tal vez sólo hemos experimentado en algunas circunstancias excepcionales.

El constante flujo de nuestros pensamientos, ese incesante diálogo interno que ocupa siempre nuestra atención, nos separa de la única (y maravillosa!) experiencia real: vivir plenamente el momento presente.

Experimentar conscientemente cada sensación de nuestro cuerpo, de nuestros sentidos, interrumpe (aunque sea brevemente) ese diálogo interno que es la desgastante actividad del ego.

Cualquier acción puede realizarse con la atención puesta en el cuerpo, en los movimientos que realizamos, en la respiración y en la gran cantidad de información que recibimos a través de los sentidos y que, normalmente, pasamos por alto por considerarla intrascendente, irrelevante…

Al caminar, por ejemplo, podemos concentrarnos en nuestros movimientos,

4 de diciembre de 2015

El observador silencioso del presente


Cuando tu conciencia se dirige hacia fuera surgen la mente y el mundo. Cuando se dirige hacia dentro alcanza su propia Fuente y regresa a casa, a lo No-Manifestado. Más allá de las formas de vida existe la Vida Una, eterna y omnipresente. Yo suelo llamarla Ser: es tu esencia misma, puedes acceder a ella inmediatamente como el sentimiento de tu propia presencia. Por eso solo hay un pequeño paso entre la palabra Ser y la experiencia del Ser. No trates de entenderlo. Solo puedes conocerlo dejando la mente en silencio, cuando estás presente, cuando tu atención está plena e intensamente en el ahora.

La libertad comienza cuando te das cuenta de que no eres el “pensador”. En el momento en que empiezas a observar al pensador, se activa un nivel de conciencia superior. Entonces te das cuenta de que hay un vasto reino de inteligencia más allá del pensamiento, y de que el pensamiento solo es una pequeña parte de esa inteligencia. También te das cuenta de que todas las cosas verdaderamente importantes –la belleza, el amor, la creatividad, la alegría, la paz interna– surgen de más allá de la mente. Empiezas a despertar.

La única verdadera liberación es que puedes liberarte de tu mente. Empieza por escuchar la voz que habla dentro de tu cabeza. No juzgues ni condenes lo que

23 de septiembre de 2015

Ser íntegro es saberse uno con el universo

La naturaleza de la integridad propia del ser humano cabal es la de estar siempre presente. La palabra salud significa “total, completo”. Total implica integración, interconexión y vinculación de todas las partes de un sistema, de un organismo, una inseparabilidad. Si a una persona le han amputado un brazo, pierna, otra parte del cuerpo o tenga que enfrentarse a la muerte, sigue básicamente completo aunque tenga que adaptarse a la situación.
                                    

Que es vivir sino una adaptación constante? Lo que entendemos por “vida” es otra dimensión. Por eso respondió Malraux a De Gaulle, cuando este le preguntó cómo podría consolarse por la muerte de su único hijo, ya que el Ministro de Cultura era agnóstico, “Puede que la vida no tenga sentido, mi General, pero tiene que tener sentido vivir”, aquí y ahora.

Es esta adaptación a las cosas y situaciones como son en sí lo que influye en el proceso de sanación, y en la superación hasta límites hasta entonces no imaginados. Aunque nuestros cuerpos sean completos están cambiando de forma continuada (ni una célula nuestra ha estado en el seno de nuestra madre) y se encuentran inmersos en un todo mayor, llámesele entorno, ambiente, planeta o universo. Por eso la salud constituye un proceso dinámico. No es un estado fijo que se nos da y al que nos sujetamos. Recordemos, e pur si mueve. Cuando a Galileo le exigían que se retractase de que la Tierra no era el centro del universo, suplicó a los cardenales que le presionaban para que refutase una afirmación que iba “¡contra la Palabra de Dios en la Biblia!”: “No les pido que me crean, sólo que miren por este telescopio”. A lo que respondieron ¡Lejos de nosotros mirar por ese instrumento! Eso significaría poner en duda nuestra Fe”.

La idea de integridad no sólo se encuentra en el significado de las palabras salud

7 de agosto de 2015

¿Qué efectos produce el silencio sobre tu cerebro?

LA NEUROCIENCIA DEL SILENCIO EN LA ERA DEL RUIDO

Foto: veer.com

Music, when soft voices die, vibrates in the memory. 
                                   Percy Bysshe Shelley
Cada vez más personas viven en ciudades, cerca de ruidosos aparatos, de tráfico incesante y de innumerables estímulos físicos y psíquicos. No es sorpresa, entonces, que el silencio se haya convertido en un bien en peligro de extinción o que aquellos lugares en los que el frenesí de la vida moderna no ha acabado con la amplitud de su espacio y con el sosiego natural de su geografía sean ahora exclusivos refugios, donde aún se puede experimentar (y pagar buen dinero por) la prístina cualidad del silencio. Como vimos anteriormente, el silencio tiene ya un mercado y es considerado un producto de lujo y algunas personas viajan por el mundo cazando zonas del silencio como si se tratara de las más raras aves (“el silencio es oro”, dice la famosa frase). Ahora encontramos, por otro lado, que Finlandia, un país antes conocido por ser un poco aburrido, donde no pasan muchas cosas, está ahora aprovechándose de su poca densidad sonora como una especie de branding: ”Hecho a mano en silencio finlandés”, se dice.
La revista Nautilus, que es una especie de Finlandia digital, fina y silenciosa, destacada por ser un páramo reflexivo en el ruidazal maníaco del tráfico de sitios web, hace un recuento delmomentum del silencio en la ciencia y en la economía del mundo. En el artículo mencionado, escrito por Daniel A. Gross, notamos que existe toda una tradición que vincula al silencio con el malestar y la enfermedad, desde la misma palabra que se utiliza en inglés para ruido: “noise”, que parece provenir de una raíz latina que podría ser “náusea” o

31 de julio de 2015

¿La conciencia colectiva puede afectar (o incluso modificar) el mundo material?

UNA MÁQUINA MODIFICÓ SUS RESULTADOS DE MANERA SIGNIFICATIVA CUANDO VARIOS VOLUNTARIOS PROYECTABAN SU INTENCIÓN DE MANERA CONJUNTA HACIA ELLA

https://www.flickr.com/photos/buenosairesprensa/7115789003/

¿Un concierto de rock o el resultado de un partido de fútbol pueden tener un efecto tangible en el mundo físico? La noción de que las buenas intenciones o los estados alterados de conciencia pueden cambiar el estado de cosas a nivel material puede sonar descabellada desde un punto de vista lógico, o como un consuelo mágico, pero una investigación de Roger Nelson para el laboratorio de Investigación de Anomalías de Ingeniería de Princeton (PEAR por sus siglas en inglés) analiza 20 años de la relación mente-materia, con resultados fascinantes.
Probar el impacto –no digamos ya el “poder”– de la conciencia humana sobre el mundo no es cosa sencilla, pero desde los 90 del siglo pasado Nelson comenzó a hacer experimentos para ver si la mente podía influenciar el actuar de una máquina simple, conocida como generador de eventos aleatorios (GEA). Una máquina GEA produce ceros y unos, en un sistema binario; Nelson le pedía a los voluntarios que “dirigieran su intención” a la máquina para que esta produjera ya sea más ceros o más unos. La máquina parece haber proyectado la intención de los voluntarios a una escala mayor a la mera probabilidad.
Pero lo más interesante parece ser que la máquina era afectada de manera mucho más significativa cuando varios voluntarios proyectaban su intención de

23 de julio de 2015

Finalmente la ciencia confirma que la meditación transforma (para bien) el cerebro humano

DESPUÉS DE UNA EXPERIENCIA DE 20 AÑOS QUE COMENZÓ COMO UNA SIMPLE CLASE DE YOGA, LA NEUROCIENTÍFICA SARA LAZAR INDAGÓ SOBRE LOS EFECTOS DE LA MEDITACIÓN EN EL CEREBRO HUMANO, Y LOS RESULTADOS SON TAN CONTUNDENTES COMO SORPRENDENTES

Imagen: Tevaprapas (Wikimedia Commons)


Quienes se han iniciado en la práctica de la meditación y la han incoporado metódicamente como parte de su vida saben que hay aspectos de su pensamiento, de las decisiones que toman y, en suma, de forma en que se sitúan y viven la realidad, que caben en la dicotomía antes/después. La atención, la concentración, la conciencia del presente y otras habilidades cognitivas afines se ejercen de manera distinta antes y después de haber hecho de la meditación un hábito sostenido.
Esto, como decimos, podría corroborarse con el testimonio de las personas que meditan, sin embargo, quizá algunos escépticos considerarían dichas pruebas mero empirismo discursivo y exigirían evidencia más contundente.
Es posible que esa haya sido la postura de Sara Lazar al respecto. Lazar labora actualmente en el Hospital General de Massachusetts y en la Escuela de Medicina de Harvard, en donde ejerce y enseña como neurocientífica. Como otros, la doctora también tenía ciertas reservas hacia los beneficios de la meditación que se pregonan con tanto fervor. Un día, sin embargo, mientras se entrenaba para el maratón de Boston y como consecuencia de una recomendación médica para tratar una lesión propia de corredores, Lazar comenzó a tomar clases de yoga, un poco como parte de la tendencia contemporánea de popularización de dicha disciplina.
La doctora solo acudió porque su médico le aconsejó ganar flexibilidad

4 de junio de 2015

Un cerebro de plastilina


Durante muchos años se dio por hecho que las neuronas no podían reproducirse como lo hacen otras células menos sofisticadas del cuerpo. Lo que sí se observó fue que en ciertos lugares del cerebro sí se formaban nuevas neuronas. Si las neuronas no se reproducen, ¿de dónde procedían estas nuevas neuronas?

Diferentes estudios llegaron a la conclusión de que lo que ahora eran nuevas neuronas habían sido en su origen células madre, células indiferenciadas, capaces de transformarse en nuevas neuronas. Estas células madre se encuentran alrededor de las cavidades cerebrales, los llamados ventrículos, y son capaces de emigrar hacia otras estructuras cerebrales donde comienzan su proceso de transformación en neuronas.

Cuando mantienes la ilusión, cuando te atreves a superar tu miedo, cuando das un paso adelante en medio de la ambigüedad y de la incertidumbre, cuando sales de tu zona de confort y aprendes cosas nuevas, pones en marcha tu neuroplasticidad y estás favoreciendo que esas células madre se transformen en neuronas y tú te conviertas, si cabe, en una persona aún más capaz. Además, estas nuevas conexiones entre las neuronas son capaces de cambiar recuerdos antiguos que tal vez estaban dañando tu autoestima. Esto

27 de mayo de 2015

LA ANSIEDAD


La ansiedad es un desequilibrio energético. Su causa es debido a un desequilibrio emocional post-traumático y a una falta de presencia... una falta de permanecer en el centro de nuestro Ser.
La identificación con el "yo físico-mental-emocional" (ego) es lo que realmente origina la ansiedad.
La ansiedad es una falta de permanecer en el momento presente, el aquí y ahora y un anhelo por el futuro próximo. Es decir, la ansiedad es cuando nuestra mente está pensando en "lo que voy a hacer", o "lo que tengo que hacer", olvidándose completamente de "este momento", o cuando la mente está recordando un suceso pasado muy traumático.
La ansiedad surge a causa de las memorias de dolor que tenemos en nuestro subconsciente.
Cuando en el pasado hemos experimentado y sufrido traumas emocionales, impresiones y sentimientos negativos, de dolor y sufrimiento, se forman nudos (quistes, pelotas de energía negativa, densa, de baja vibración) y entonces nuestra energía Chi no fluye correctamente. Al no fluir correctamente, surgen síntomas como ataques de pánico, fobias, inseguridades, depresión, etc... todo esto es debido al miedo que se ha quedado enquistado en nuestro subconsciente, debido a esos traumas, y no hemos logrado sanar.

Los síntomas de la ansiedad suelen ser muy fuertes, la persona puede llegar a

11 de abril de 2015

Las mejores técnicas de meditación para novatos

Seguramente muchas veces has escuchado la palabra “meditación”, pero nunca te has detenido a pensar cómo hacerlo o qué beneficios puede tener para ti.
                                           

La meditación no es nada más que un estado de atención concentrada, ya sea en un objeto, un pensamiento o la propia conciencia, y al hacerlo, se convierte en una de las mejores y más efectivas prácticas contra el estrés.

El objetivo de la meditación es centrarse y aquietar la mente hasta alcanzar un nivel superior de conciencia y la calma interior. Esto puede venir como una sorpresa al saber que se puede meditar en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que permite a las personas tener acceso a una sensación de tranquilidad y paz, sin importar lo que esté sucediendo alrededor.

Sí, ya sabemos que actualmente eso de darse un tiempo para lograr meditar, es prácticamente imposible pero ¿sabías que puedes lograrlo solamente en un minuto?

Algunas técnicas de meditación para principiantes son sumamente efectivas, te invitamos a que tomes nota y las intentes, seguramente, te ayudarán a

3 de abril de 2015

LOS MANTRAS SON HERRAMIENTAS MUY PODEROSAS. ¿CÓMO Y CUÁNDO USARLOS?


UN MANTRA ES UNA FRASE O SONIDO QUE AYUDA A LIBERAR TU MENTE, ESE ES EL SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO. CUANDO LO REPITES ESTÁS EMITIENDO UNA VIBRACIÓN QUE PRODUCIRÁ UN EFECTO A NIVEL ENERGÉTICO Y ESE SONIDO INTERACTÚA CON TODO TU SER A NIVEL FÍSICO Y A NIVEL CUÁNTICO.

Estamos más familiarizados con los mantras hinduístas o budistas, pero quizás no seas consciente que el “Amén” o el “Aleluya” son también mantras propios del cristianismo, si alguna vez has ido a misa o has visto alguna bendición papal en la tv, puedes ver lo fuerte y contundente que suena un “Amén” pronunciado por un colectivo de gente, igual que un “Om” o un “Shanti”.

Como ves, en todas las culturas se utilizan combinaciones de sílabas o palabras que vibracionalmente tienen un poder transformador. Actualmente está muy de moda el “Hoʻoponopono”, otro mantra, pero de origen hawaiano, los indios también conectaban con la madre naturaleza y con los dioses a

12 de marzo de 2015

Medicamentos contra la depresión no dan resultados, advierten médicos

Estudios ofrecen otras alternativas con efectos positivos
                              
(Sander van der Wel / Wikimedia Commons)


Investigadores de la Universidad del Estado de Georgia advierten que la mayoría de los fármacos antidepresivos no tienen efecto positivo en los pacientes.

La mayoría de los usados en los últimos 60 años "trabajan de la misma manera: elevan los niveles de sólo unos pocos selectos neurotransmisores, sustancias químicas que transmiten señales entre las células del cerebro, como la serotonina. Esto significa que si la depresión no es causada por los bajos niveles de estos neurotransmisores específicos, el paciente continuará sufriendo", destacan en su reporte del 23 de febrero.

"La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos", de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina.

En una depresión ocasional, una gran pérdida puede abatir a las personas, pero con un estímulo esta puede resurgir nuevamente después de un cierto período, en manera natural sin necesidad de medicamentos.

La medicina también menciona que las depresiones causadas por algunos trastornos hormonales en algunas mujeres, como es el caso de la depresión

7 de marzo de 2015

Los beneficios del Mindfulness


Hace quince años, el entrenamiento de la mente para adquirir atención plena o consciente,también llamado mindfulness, no se consideraba un concepto totalmente válido en psicología. En la actualidad, mindfulness y ciencia van cogidos de la mano.

Tras varios estudios, el significado de la atención plena o consciente, ha madurado. Su definición ha pasado de ser simplemente “un estar presente en este momento”, a una definición más compleja y rica: Ser consciente de lo que se está haciendo, experimentando y sintiendo en el momento presente, sin pretender controlarlo, ni juzgarlo.

Beneficios del Mindfulness o atención plena y/o consciente

La práctica del mindfulness ofrece una vía para regular nuestras emociones y pensamientos, con numerosos efectos beneficiosos que nos permitirán aumentar nuestro nivel de bienestar. Su uso se ha extendido a diversos ámbitos como la psicología o la educación.

He aquí una breve lista, de algunos de los beneficios de la meditación y la

24 de febrero de 2015

EL SUSURRO DEL ESPIRITU



Por: Dr. Deepak Chopra

Hace varios años, descubrí que cada vez que yo enfrentaba un dilema o un problema, lo mejor que podía hacer era dejar de pensar en él y comenzar a dirigirme al Espíritu de Dios en mí por una solución. De modo que conseguía un lugar tranquilo, dirigía mi atención a lo interno y entraba al silencio en mi alma.

Entonces decía: "Querido Espíritu, dime qué hacer". Dejaba ir mi ego, mi necesidad de luchar para encontrar una solución y, simplemente esperaba que la solución me fuese revelada. A veces la solución venía en el silencio y otras, venía como un relámpago en mi consciencia cuando estaba ocupado en algo que no tenía nada que ver con el problema. Yo bien podía estar jugando tenis o viendo a un paciente y, de repente la solución se presentaba como un destello en la pantalla de mi consciencia, tan claramente que sabía sin lugar a dudas qué hacer. Desde entonces he aprendido que cuando tengo que tomar una decisión importante, sólo necesito aquietar mi mente, poner mi consciencia en la Presencia del Espíritu y hacer las preguntas.

He visto suceder cosas extraordinarias. Y gracias a mi propia experiencia,

8 de febrero de 2015

3 formas esenciales para cambiar o hasta crear tu realidad

UNA SÍNTESIS PRÁCTICA DE CONOCIMIENTOS Y DISCIPLINAS DE TRADICIONES OCULTAS ADAPTADAS A LA CULTURA MODERNA DE LAS LISTAS, MAPAS Y GUÍAS DEL ÉXITO


La mayoría de las personas busca un sistema o una serie de técnicas (casi trucos) para poder desempeñarse más eficientemente. Algunos siguen “recetas” de ejercicio, alimentación y hasta autoprogramación, o se unen a cultos y religiones que supuestamente tienen métodos probados para lograr resultados positivos en la creciente rama del desarrollo personal. Existe tanta información en la actualidad, que creemos que en algún lugar está exactamente lo que necesitamos: ese traje físico y psíquico hecho a la medida para nosotros… esa llave que abre nuestro espíritu. Así, probamos innumerables sistemas para mejorar o vencer aquello que queremos superar. Pensamos que existe una solución y, de alguna forma, dotamos a esos agentes que nos facilitan la obtención de lo que queremos de una cualidad mágica o sagrada (y de un poder sobre nosotros).
Esto es, de manera superficial, un resumen sucinto y sintomático de la cultura del bienestar y de la búsqueda espiritual que caracteriza a nuestra sociedad, la cual ve la existencia como un problema que debe resolverse. En la práctica, lo que sucede es que consumimos sistemas de desarrollo personal, sanación y proficiencia como consumimos gadgets e identidades: de manera desechable, uno tras otro, creyendo que nos encontraremos en ellos y que ahora sí podremos ser esa persona que queremos ser, navegando la realidad a nuestras anchas y consiguiendo nuestros sueños –algo que siempre está allá y no aquí, no en el ser sino en el devenir. La frase trillada de que buscar la felicidad es la principal causa del sufrimiento aplica aquí otra vez. El estado
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...