LA POCA ÉTICA DE LAS GRANDES FARMACÉUTICAS, QUE SE SITÚAN EN UN CLARO CONFLICTO DE INTERESES, PONE EN RIESGO LA SALUD MUNDIAL.
La industria farmacéutica tiene un conflicto de intereses que compromete el ejercicio de la medicina en todo el mundo. De manera muy sencilla: los ingresos que las grandes farmacéuticas obtienen –conocidas como Big Pharma, algunas de las empresas de mayores ganancias en el mundo– se incrementan entre más enfermos hay que recurren a fármacos para tratar estas enfermedades –y entre más se prolongan las mismas. Esto no es un secreto, el Premio Nobel Richard J. Roberts declaró en una entrevista que las farmacéuticas no invierten en desarrollar medicamentos que curan, sí en medicamentos cronificadores que pueden ser consumidos de forma serializada. De nuevo simplificando: este procedimiento no es distinto al de un dealer de una droga fuerte que fomenta la adicción de sus clientes. Roberts no es el único, lo mismo ha sido dicho por el también Premio Nobel Thomas Steitz (para mantener el nivel de whistleblowers, médicos e investigadores que conocen de cerca la industria).
Hay que decirlo sin atenuantes, la excesiva medicación a la cual estamos sometidos por la industria de la salud en connivencia con las farmacéuticas es uno de los principales problemas de salud de la humanidad (tal vez el más grande junto con la calidad de nuestros alimentos procesados). Que existe una relación de complicidad entre la industria farmacéutica y los médicos practicantes –el enlace de la droga– queda demostrado por las docenas de millones de dólares que pagan estas compañías a doctores cada año sólo en Estados Unidos para que recomienden sus medicamentos. Esto incluye el ofrecimiento de viajes y regalos a doctores para que preescriban antidepresivos a niños. Organismos reguladores han registrado numerosas violaciones, específicamente relacionadas a un agresivo marketing por parte de grandes farmacéuticas como GlaxoKlineSmith, las cuales han hecho creer
a los consumidores que sus productos sirven para tratar diversos padecimientos cuando sólo han sido aprobados para tratar uno. Su poder de lobby es inmenso, hasta el punto de exigir al gobierno de Obama en su reforma que no tocara el precio de los medicamentos.
A esto podemos agregar el vicio irresponsable que se ha desarrollado entre los médicos de recetar medicamentos salvajamente sin tomar en cuenta efectos secundarios y la fácil dependencia que estos forman. Focalizar el tratamiento en aliviar síntomas o tratar las patologías sin incluir una visión integral de la salud ha provocado que cuando los medicamentos logran curar algo poco después sea necesario tomar otros medicamentos para curar nuevos padecimientos generados por el abuso de esos medicamentos. Tan sólo en el caso del virus de la gripe, la recomendación por años difundida de que las personas tomaran antibióticos –cuando estos no son efectivos contra los virus– ha sido una de las causas de que las bacterias hayan evolucionado y se vuelvan superresistentes a nuestros antibióticos, hasta el punto de que podrían representar, en palabras de Harold Bloom, una nueva “peste negra” de proporciones aumentadas, un mismo panorama apocalíptico pronosticado por el profesor Jeremy Farrar del Wellcome Trust. Asimismo, la costumbre de tomar antigripales –que básicamente sólo tienen un efecto analgésico–hace que los virus se propaguen con mayor eficacia, en algo que revela una costumbre profundamente inconsciente y egoísta: aliviarnos a corto plazo sin pensar en las consecuencias futuras o aliviarnos de manera individual pero enfermarnos como sociedad. Estas son apenas algunas de las costumbres promovidas por los doctores (con las plumas más veloces del Oeste) en países donde en cada esquina se puede encontrar una farmacia (como México o Estados Unidos).
Anteriormente hemos escrito sobre la relación entre la la locura y la creatividad y cómo existe en nuestra sociedad una clara tendencia a medicar e institucionalizar a aquellas personas que resaltan por sus diferencias cognitivas, muchos de los cuales podrían ser genios o simplemente estar atravesando una etapa de malestar transitoria. Pero después de altas dosis de medicamentos psicotrópicos muchos de ellos pierden ese diferenciador, y no hay mecha o marcha atrás.
El reconocido médico danés Peter C. Gotzsche, del Nordic Cochrane Center, en los últimos años se ha dedicado a denunciar los vicios de la industria médica, particularmente de la psiquiatría, con libros como Deadly Medicines and Organised Crime: How Big Pharma has Corrupted Healthcare. En un reciente artículo, Gotzche enlistó 10 mitos o creencias difundidas entre psiquiatras que contribuyen a la sobremedicación y que tienen enormes efectos en la salud mundial. Especialmente cuando consideramos que las enfermedades neurodegenerativas son algunos de los padecimientos que más se han incrementado en nuestra época y que estas sustancias son sumamente potentes y, en palabras de Gotzche, “nuestros doctores no están preparados para manejarlas”. A continuación una traducción sintetizada de los argumentos de Gotzche:
Mito 1: Tu enfermedad es causada por un desbalance químico
No tenemos idea qué interrelación de condiciones psicosociales, procesos bioquímicos, receptores y vías neurales entran en juego en una enfermedad mental y las teorías de que los pacientes deprimidos carecen de serotonina o que los pacientes con esquizofrenia tienen demasiada dopamina han sido seriamente cuestionadas… No existe un desbalance químico, pero cuando tratamos una enfermedad mental con fármacos, creamos un desbalance químico, una condición que el cerebro trata de contrarrestar.
Esto significa que empeoras cuando dejas de tomar la medicina. Un alcohólico también empeora cuando no hay alcohol, pero esto no significa que carecía de alcohol en su cerebro cuando empezó a beber.
La gran mayoría de los doctores le hace mal a sus pacientes al decirle que los síntomas de abstención significan que todavía están enfermos y que necesitan seguir medicándose. Así, los doctores hacen crónicos a sus pacientes…
Mito 2: Es fácil dejar los antidepresivos
Un doctor dijo esto en una reciente reunión de psiquiatras… afortunadamente fue contradecido por dos profesores. Uno de ellos había hecho un estudio con pacientes que sufrían de pánico y agorafobia y la mitad de ellos tuvieron problemas en dejarlos aunque seguían un plan gradual. No podía ser porque la depresión regresaba, ya que los pacientes no estaban deprimidos en primera instancia. Los síntomas de abstinencia son provocados por los antidepresivos no por la enfermedad.
Mito 3: Los fármacos psicotrópicos para las enfermedades mentales son como la insulina para los diabéticos
Muchos pacientes han escuchado esto. Cuando le das insulina a un paciente con diabetes, le das algo que le falta. Pero como no podemos demostrar que un paciente con una enfermedad mental carece de algo que las personas que no están enfermas no carecen, es equivocado usar esta analogía.
Mito 4: Los fármacos psicotrópicos reducen el número de pacientes crónicamente enfermos
Tal vez el mito más grande de todos. El periodista científico Robert Whitaker demuestra en “Anatomy of an Epidemic” que el aumento en el uso de fármacos no sólo mantiene a los pacientes en el rol de enfermos, también hace que muchos problemas que habrían sido transitorios se conviertan en enfermedades crónicas.
En Estados Unidos los psiquiatras reciben más dinero de los fabricantes de los medicamentos que doctores de cualquier otra especialidad y aquellos que reciben más dinero tienden a preescribir antipsicóticos a los niños en mayor medida. Esto genera una razonable sospecha de la corrupción de la imparcialidad académica.
Antes de 1987, el año en que la nueva generación de antidepresivos llegó al mercado, muy pocos niños en Estados Unidos eran mentalmente discapacitados, 20 años después había 500 mil, un incremento de 35x.
Los antipsicóticos son sumamente peligrosos y son una de las razones por las que los pacientes con esquizofrenia viven 20 años menos que los demás. He estimado en ‘Deadly Medicine and Organized Crime’, que tan sólo el medicamento Zyprexa ha matado a 200 mil pacientes en el mundo.
Mito 5: “las pastillas felices” no causan suicidios en niños y adolescentes
Algunos profesores aceptan que las pastillas felices [antidepresivos: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) incrementan la incidencia del comportamiento suicida pero mantienen que no necesariamente llevan a más suicidos, aunque está documentado que existe una clara relación. El CEO de Lundbeck, Ulf Wiinberg, incluso dijo en una entrevista en 2011 que estas pastillas reducían la cantidad de suicidios en niños y adolescentes. Cuando el reportero le pregunto por qué entonces existían advertencias en los paquetes, Wiinberg contestó que esperaba que las autoridades cambiaran estas advertencias.
Se han documentado suicidios en personas sanas, detonados por las pastillas felices… Es verdad que la depresión incrementa el riesgo del suicidio, pero las pastillas felices lo elevan aún más, al menos en personas menores a 40 años, esto según un meta-análisis de 100 mil pacientes realizado por el FDA.
Mito 6: Las pastillas felices no tienen efectos secundarios
Las pastillas felices tienen muchos efectos secundarios. Remueven los puntos más altos y bajos de las emociones… los pacientes se preocupan menos de las consecuencias de sus actos, pierden empatía hacia los demás, lo cual puede provocar que lleguen a agredir a los demás. En las matanzas escolares de Estados Unidos, varios de los involucrados han estado bajo efectos de sustancias antidepresivas.
En un estudio se determinó que problemas de índole sexual se generaron en el 59% de 1022 pacientes que tenían una vida sexual normal antes de tomar antidepresivos.
Mito 7: Las pastillas felices no son adictivas
El argumento que se hace para sostener esto es que los pacientes no necesitan aumentar la dosis. Pero entonces ¿debemos de pensar que los cigarros no son adictivos, cuando la gran mayoría de las personas fuma la misma cantidad por años?
Mito 8: La prevalencia de la depresión se ha incrementado mucho
Esto es algo que no podemos afirmar ya que el criterio para hacer un diagnóstico ha sido bajado numerosas veces durante los últimos 50 años.
Mito 9: El problema no es el sobretratamiento sino el subtratamiento
En 2007 un sondeo mostró que 51% de 108 psiquiatras dijo que usaban demasiados medicamentos y sólo el 4% dijo que se usaban demasiado pocos. Entre el 2001 y el 2003 el 20% de las personas entre 18 y 54 recibió tratamiento por problemas emocionales en Estados Unidos.
Mito 10: Los antipsicóticos combaten el daño cerebral
Algunos médicos dicen que la esquizofrenia daña el cerebro y por lo tanto es importante usar antipsicóticos. Sin embargo, los antipsicóticos tienden a reducir el tamaño del cerebro y este efecto está relacionado a la dosis y a la duración del tratamiento. Existe suficiente evidencia para que se intente usar antipsicóticos lo menos posible.
* * *
Gotzche recalca que no está en contra del uso de medicamentos psicotrópicos, pero que estos deben de usarse sólo cuando se conocen sus posibles daños y se determina que harán más bien que mal. Generalmente esto es sólo en tratamientos a corto plazo y en situaciones agudas. Habría que mencionar en este sentido que el desarrollo de medicamentos por parte de la industria faramacéutica es uno de los grandes bienes que ha legado la ciencia y la tecnología a la civilización humana. Muchas personas consideran el descubrimiento de la penicilina uno de los más grandes del siglo, por dar un ejemplo. Sin embargo, esta industria requiere de una dirección ética extraordinaria que pueda soportar las tentaciones del dinero en una posición de privilegio e impunidad–o una serie de estrictas regulaciones que puedan soportar las presiones del poder económico. La corrupción que observamos en la industria de la salud es uno de los grandes síntomas de la corrupción de nuestra civilización, quizás en ninguna otra industria se acentúa tanto o se vuelve tan despiadada, al igual que la armamentística: el lucro con la enfermedad y la muerte. Es significativo que en el 2012, la industria farmacéutica superó a la industria armamentística como la que más fue penalizada por violar regulaciones y mal-informar a los consumidores en Estados Unidos (ambas industrias comparten una serie de oscuros vínculos). Una cifra, sin embargo, completamente insignificante en comparación con sus ganancias –como los grandes bancos, Big Pharma es demasido grande para caer –pero el peso recae en nosotros.
Twitter del autor: @alepholo
http://pijamasurf.com/2014/02/las-farmaceuticas-quieren-que-sigas-enfermo-desenmascarando-a-big-pharma/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario