Algunas de las grandes mentes que formaron las leyes de la ciencia nos previenen de dejarnos limitar por esas leyes. (Shutterstock*) |
Muchos de los científicos que ayudaron a establecer las teorías científicas y leyes extensamente aceptadas, advirtieron a los futuros científicos, no permitirse ser limitados por su trabajo. Ellos también señalan, que muchos de los mayores descubrimientos fueron ridiculizados al principio, ya que estaban en oposición a las nociones preconcebidas.
He aquí 17 puntos de vista de algunas de las mentes más brillantes de la ciencia.
1. Las ventajas de recibir burlas
Alégrense cuando otros científicos no crean lo que ustedes conocen como verdad, esto les dará más tiempo para trabajar en ello en paz. Cuando ellos comiencen a afirmar que lo descubrieron antes que usted, busque un nuevo proyecto.
- Efraim Racker, en “Resolución y Reconstitución de Mecanismos Biológicos de 1919 a 1984”, publicado en Federation Proceedings, en 1983.
Efraim Racker (1913–1991) Bioquímico reconocido por su trabajo en el descubrimiento del mecanismo de la síntesis del ATP, una molécula usada para transportar la energía dentro de las células en los organismos.
2. Los científicos deberían dejar ir sus nociones preconcebidas
Se le advierte urgentemente no permitirse ser influenciado por cualquier tipo de teoría u otras nociones preconcebidas, en la observación de fenómenos, en la realización de análisis y en otras determinaciones.
- Emil Hermann Fischer, citado por M. Bergmann en “Das Buch der Grosse Chemiker” y traducido por Joseph S. Froton en “Contrastes del estilo científico: Grupos de investigación en las ciencias químicas y biomédicas”.
Emil Hermann Fischer (1852–1919) Químico ganador del Premio Nobel de
Química en 1902 “en reconocimiento a los aportes extraordinarios a su trabajo en la síntesis del azúcar y la purina”, según el sitio web del Premio Nobel. También es reconocido por desarrollar la proyección de Fischer, una forma de dibujar representaciones bidimensionales de estructuras moleculares orgánicas.
Hermann Emil Fischer CA. 1895. (Paul Gericke)
3. Resistencia fuerte a nuevas ideas
A la mente le disgusta una idea extraña, tanto como al cuerpo una proteína extraña, y se resiste a ella con una energía similar. No sería quizás demasiado descabellado afirmar que una nueva idea es el antígeno de acción más rápido conocido por la ciencia. Si nos miramos francamente, a menudo encontraremos que hemos comenzado a hablar en contra de una nueva idea desde antes que se haya afirmado completamente. No tengo duda que esta última frase mía ya encontró rechazo, mostrando así qué tan rápido se pone a trabajar el mecanismo de defensa.
- Wilfred Trotter, en ‘Los Periódicos Recolectados de Wilfred Trotter F.R.S.’, publicado en 1941.
Wilfred Trotter (1872–1939) fue un cirujano y psicólogo social.
4. Sólo porque no se puede medir fácilmente, no significa que no existe
El primer paso consiste en medir lo que se puede medir fácilmente, esto está bien hasta donde se permita. El segundo paso es hacer caso omiso de lo que no se puede medir fácilmente o darle un valor cuantitativo arbitrario. Esto es artificial y engañoso. El tercer paso es suponer que lo que no se puede medir fácilmente, realmente no es importante, esto es ceguera. El cuarto paso es decir que lo que no se puede medir fácilmente, realmente no existe, esto es suicidio.
Charles Handy, economista y conductista organizacional, en su libro ‘La gabardina vacía: entendiendo el futuro’.
5. Las ‘leyes’ físicas pueden cambiar
No tenemos derecho a asumir que existen leyes físicas, o si han existido hasta ahora, que seguirán existiendo de manera similar en el futuro. Es absolutamente posible que un buen día la naturaleza cause un acontecimiento inesperado que nos aturda a todos; y si esto llegara a pasar seríamos impotentes para hacer cualquier objeción, aun si el resultado consistiera que, a pesar de nuestros esfuerzos, no pudiéramos introducir el orden en la confusión que resulte. En tal acontecimiento, el único curso abierto para la ciencia sería declararse en bancarrota.
-Max Planck, en su libro: El universo en la luz de la física moderna, traducido por W. H. Johnston.
Max Planck se considera como uno de los fundadores de la mecánica cuántica. Le concedieron el Premio Nobel de Física en 1918 por “los servicios prestados al progreso de la Física por su descubrimiento de la energía cuántica”.
La ciencia no puede solucionar el último misterio de la naturaleza y esto es porque, en el último análisis, nosotros mismos somos parte de la naturaleza y por lo tanto parte del misterio que tratamos de solucionar.
- Max Planck, en su libro ‘¿Hacia dónde va la ciencia?’, traducido por James Murphy.
Físico alemán Max Planck ca. 1930. (Wikimedia Commons)
6. La ciencia "otra forma de religión"
No deberíamos esperar a que la ciencia nos dé permiso para hacer lo infrecuente o nos diga hasta dónde tenemos permitido llegar. Si lo permitimos, estaríamos haciendo de la ciencia otra forma de religión. Debemos revelarnos y ejercerla haciendo lo extraordinario.
- Joe Dispenza, en su libro 'Evoluciona tu cerebro: la ciencia de cambiar tu mente'.
Joe Dispenza es neurocientífico y quiropráctico. Es uno de los científicos que aparecen en la película ¿¡Qué rayos sabemos!? que incluye entrevistas al estilo documental. Dispenza sufrió fracturas en sus vértebras debido a un accidente de auto, y los médicos dijeron que la única manera en que podría caminar de nuevo sería tener una operación, pero él decidió no realizársela, creyendo que podía curarse a sí mismo mediante la fuerza de voluntad. Tres meses más tarde pudo caminar de nuevo.
7. Lo que ahora puede parecer ridículo podría ser el futuro de la ciencia
No tengo ninguna duda de que en realidad el futuro será mucho más sorprendente de lo que puedo imaginar. Ahora, mi propia sospecha es que el universo no solamente es más misterioso de lo que suponemos, sino más misterioso de lo que podemos suponer.
- J.B.S. Haldane, en su libro "Mundos posibles y otros papeles".
J.B.S. Haldane fue biólogo y uno de los fundadores de la genética poblacional, también derivó la ecuación Briggs-Haldane con G.E. Briggs para describir la cinética de las enzimas.
8. ¿Qué es la razón?
La razón, para la mayoría de la gente, significa su propia opinión.
William Hazlitt, en su ensayo "Una nueva escuela de reforma: Un diálogo entre un racionalista y un sentimentalista".
William Hazlitt fue un escritor y filósofo
Retrato de William Hazlitt, derivado de un bosquejo de 1825 por William Bewick.
9. La mayor parte de la ciencia es 'Opinión e ilusión'
"Por convenio hay color, por convenio hay dulzor, por convenio hay amargor, pero en realidad sólo hay átomos y vacío", anunció Demócrito. El universo está compuesto solamente de átomos y vacío; todo lo demás es opinión e ilusión, si el alma existe, también está compuesta de átomos".
- Edward Robert Harrison, en "Las máscaras del universo".
10. La ciencia abarca el misterio
"Me encanta la ciencia, y me duele pensar que muchos están aterrorizados con el tema, o que sienten que elegir la ciencia significa que no puedes elegir también la compasión, el arte, o maravillarse por la naturaleza. La ciencia no significa curarnos del misterio, sino reinventar y revivir".
- Robert Sapolsky, en su libro "Por qué las cebras no sufren de úlceras".
Robert Sapolsky, biólogo y neurólogo conocido por su trabajo sobre enfermedades relacionadas con el estrés.
Robert Sapolsky (P. S. Burton/Bill Branson por los Registros de los Institutos Nacionales de Salud)
11. Einstein sobre 'la verdad objetiva'
Los conceptos físicos son creaciones libres de la mente humana y no son únicamente determinados por el mundo externo, aunque pueda parecerlo. En nuestro esfuerzo por comprender la realidad, somos como un hombre tratando de entender el mecanismo de un reloj cerrado. Él ve la caja y las manecillas moviéndose, incluso escucha su tic-tac, pero no tiene forma de abrir la caja. Si es ingenioso podría formar una imagen del mecanismo responsable de todas las cosas que él observa, pero nunca puede estar completamente seguro de que el exterior puede explicar totalmente sus observaciones.
Él nunca será capaz de comparar su fotografía con el mecanismo real, ni siquiera imaginar la posibilidad o el significado de esa comparación, pero sin duda cree que, a medida que aumenta su conocimiento, su imagen de la realidad será más simple y más sencilla y explicará una gama más amplia de sus impresiones sensoriales. También puede creer que existe un límite ideal del conocimiento y que este puede ser abordado por la mente humana, puede llamar a este límite ideal, la verdad objetiva.
- Albert Einstein y Leopold Infeld, en el libro escrito por ambos "La evolución de la física".
Albert Einstein durante una conferencia en Viena en 1921 (42 años). (Ferdinand Schmutzer)
12. Los científicos presentan una cara en el escenario mundial y otra detrás del telón
El deductivismo en las matemáticas y el inductivismo en los artículos científicos, son simplemente las posturas que elegimos para ser vistos en cuanto sube el telón y el público nos ve, la ilusión teatral se rompe cuando preguntamos lo que pasa detrás del escenario. En la vida real, el descubrimiento y la justificación son casi siempre diferentes procesos.
- Peter Brian Medawar, en "La inducción y la intuición en el pensamiento científico".
Peter Brian Medawar (1915–1987) fue inmunólogo y compartió el Premio Nobel de fisiología y medicina en 1960 con Sir Frank Macfarlane Burnet "por el descubrimiento de la tolerancia inmunológica adquirida", según el sitio web del Premio Nobel.
Peter Brian Medawar en 1960. (Wikimedia Commons)
13. La ciencia no pretende certeza ni objetividad emocional
Un error común que señala muchas de las críticas adversas a las que la ciencia está sometida hoy, es que no da certeza, infalibilidad y completa objetividad emocional. Es casi más fiel decir que se basa en la maravilla, la aventura y la esperanza.
- Cyril Hinshelwood, citado en el obituario de E. J. Bowen de Hinshelwood, publicado en 1967 en la revista Química en Gran Bretaña.
Cyril Hinshelwood (1897–1967) Físico químico que compartió el Premio Nobel de química con Nikolay Nikolaevich Semenov en 1956 por sus investigaciones en el mecanismo de las reacciones químicas.
Cyril Hinshelwood. (La Fundación Nobel)
14. Lo que es, es
Un hombre debe buscar lo que es, y no lo que cree que debería ser.
- Albert Einstein, citado en el libro de Peter Michelmore "Einstein, el perfil del hombre".
15. Fatal error de la ciencia
Nada es tan fatal para el progreso de la mente humana que suponer que nuestros puntos de vista sobre la ciencia son últimos; que no hay misterios en la naturaleza; que nuestros triunfos están completos, y que no hay nuevos mundos para conquistar.
- Sir Humphry Davy, citado por David Knight en el libro 'Sir Humphry Davy: ciencia y poder’.
Sir Humphry Davy fue químico e inventor. Descubrió el sodio, el potasio y el calcio mediante electrólisis y encontró que el cloro, que antes se pensaba contenía oxígeno, es un elemento. También inventó la lámpara Davy, una lámpara segura de utilizar en minas de carbón.
Sir Humphry Davy. (Desde enciclopedia biográfica I. Asimov de ciencia y tecnología)
16. El alma no puede ser explicada por la ciencia
Yo sostengo que el misterio humano es increíblemente degradado por el reduccionismo científico, con su creencia de que el materialismo promisorio puede explicar eventualmente todo el mundo espiritual en términos de patrones de actividad neuronal. Esta creencia debe ser clasificada como una superstición. […] Tenemos que reconocer que somos seres espirituales con almas existiendo en un mundo espiritual, así como seres materiales con cuerpos y cerebros existiendo en un mundo material.
- Sir John C. Eccles, en su libro "Evolución del cerebro: Creación de sí mismo”.
Sir John Carew Eccles, neurofisiólogo, ganó el Premio Nobel en fisiología o medicina con Alan Lloyd Hodgkin y Andrew Fielding Huxley en 1963, por su trabajo en transmisión sináptica química.
17. Entendimientos actuales pueden convertirse en obsoletos, como tantos otros antes que ellos
Cada experimento destruye parte de los conocimientos que fueron obtenidos en experimentos anteriores.
- Werner Heisenberg, en su libro 'Los principios físicos de la teoría cuántica', traducido por Carl Eckart y F. C. Hoyt.
Werner Heisenberg fue físico teórico y recibió el Premio Nobel de física en 1932 "por la creación de la mecánica cuántica, cuya aplicación, entre otras cosas, llevó al descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno", según el sitio web del Premio Nobel
Werner Karl Heisenberg ca. 1927. (Wikimedia Commons)
http://www.lagranepoca.com/30976-peligros-creer-ciegamente-ciencia-segun-cientificos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario