YouTube:Monica Artiola
"La realidad es simplemente una ilusión, aunque una muy persistente." Albert Einstein
31 de octubre de 2013
La Puerta del Cambio

FOTO: Corbis |
“Y como nos resistimos al cambio, pretendemos que todos y todo lo hagan por nosotros. Queremos que cambien nuestra pareja, nuestros padres, nuestros hijos, el gobierno, la situación económica, el clima, que nos cambien de jefe y se mude el ruidoso vecino de arriba. Estamos seguros de que si todos y todo cambiara, no tendríamos problemas y viviríamos felices para siempre. Es simplemente imposible (…) La “puerta” del cambio SOLO PUEDE ABRIRSE POR DENTRO”
Ana Novo
Ana Novo
(Reflexión de la autora Ana Novo sobre la resistencia personal y social a los cambios, y las oportunidades que encierran las crisis)
No nos gusta nada el cambio. Algo diferente nos asusta. Una
Maestro Sosan y la fé en el espíritu

Sosan (Seng-Tsan en chino) fué el 3er. patriarca en la línea del Budismo Zen y vivió en el siglo VII de nuestra era. Un gran maestro que escribió el "Poema de la fé en el espíritu", shin jin mei, en japonés. También podría traducirse como: "creer en la mente".
Es un ejemplo de la sabiduría profunda, que surge de la práctica de zazen y de la observación de la vida y de sí mismo.
He aqui una parte de este poema:
No persigas las marañas externas,
Permanece en el vacío interno;
Sé sereno en la unidad de las cosas,
Y (el dualismo) se desvanecerá por sí solo.
Cuando te esfuerzas por ganar la quietud, deteniendo el movimiento,
No persigas las marañas externas,
Permanece en el vacío interno;
Sé sereno en la unidad de las cosas,
Y (el dualismo) se desvanecerá por sí solo.
Cuando te esfuerzas por ganar la quietud, deteniendo el movimiento,
STEVIA - endulzante natural
(extracto de un artículo elaborado por Josep Pàmies)
La Stevia es una planta originaria de Paraguay, descubierta ya hace más de un siglo por el naturalista Moisés Bertoni, y de uso milenario por los guaraníes, habitantes indígenas de Paraguay.
Esta planta, en su estado natural, es unas 20 veces más dulce que el azúcar y pronto el interés por ella creció para hacer concentrados llegando a los actuales, 300 veces más dulces que la sacarosa, sin ninguna caloría y sin ninguna contraindicación como pueden tener en cambio la Sacarina y el Aspartamo.
Pero lo más importante de esta planta es que además, consumida en hoja verde
Etiquetas:
Actualidad,
Ciencia,
Conciencia,
Mente,
Sociedad
Un simple gesto
La mayoría de los trastornos psíquicos y de las graves depresiones de las personas, se producen sencillamente por descuido, porque no saben esforzarse en reaccionar inmediatamente después de haber pasado ciertos disgustos. Tras una decepción, una pena, un fracaso, van, poco a poco, desmoralizándose hasta caer enfermos. Tratando de transformar enseguida su mal estado, hubiesen podido evitar llegar a tal situación. Ahora bien, la mayoría de la gente no reacciona, espera que “eso se solucione solo”. Es verdad, casi siempre la vida se restablece de forma natural.
Pero, en algunas situaciones más dificiles, si no se está vigilante, las cosas no se arreglan.
Y lo más grave, es que muchos no se dan cuenta de que están deslizándose por una
Libre y Fácil
La felicidad no se consigue
con grandes sacrificios y fuerza de voluntad;
ya está presente en la relajación abierta y en el soltar.
No te esfuerces,
no hay nada que hacer o deshacer.
Todo lo que aparece momentáneamente en el cuerpo-mente no tiene ninguna importancia,
sea lo que fuere tiene poca realidad.
¿Por qué implicarse con ello y después apegase? ¿Por qué emitir juicios sobre
KRISHNAMURTI Y LA DIRECTA PERCEPCIÓN DE LA VERDAD
Como Buda, buscó las respuestas a estos cuestionamientos a través de la observación, cuestionamiento y conocimiento de sí mismo y llegó a una percepción directa de la verdad que radica más allá de las concepciones intelectuales, teorías y descripciones. El no era un especialista o un intelectual; no tenía nada que ver con teorías o conceptos, hablaba solamente de sus investigaciones y observaciones. Lo que ha dicho pudo haber sido visto con anterioridad por otros pero él descubrió la verdad de ella por sí mismo. En este
Las pertenencias

Un hombre murió repentinamente. Al darse cuenta, vio que se acercaba un ser muy especial que no se parecía a ningún ser humano. Llevaba una maleta consigo y le dijo:
- Amigo mío, es hora de irnos: soy la muerte.
El hombre, asombrado, le preguntó:
- ¿Ya?… ¡tan pronto!… Tenía muchos planes…
- Lo siento, amigo, pero es el momento de tu partida.
- ¿Qué traes en esa maleta? - preguntó el hombre-
- Tus pertenencias…
- ¿Mis pertenencias? ¿Mis cosas, mis ropas, mi dinero? …
¿Qué es un sociópata?
Viendo la tele, observando concentraciones multicolores y viendo al líder de estas concentraciones hablarle de sociología y filosofía dialéctica a su gente se me vino a la mente una palabra, “sociópata”, después de hacer una pequeña investigación en la red me di cuenta que relacionar a aquel líder y el significado de la palabra en cuestión no está nada lejos de la realidad, aquí les dejo el resultado de analizar y sintetizar varias definiciones de la palabra Sociópata:
El trastorno de personalidad antisocial es una condición psiquiátrica caracterizada por conductas persistentes de manipulación, explotación o violación de los derechos de los
30 de octubre de 2013
Nunca has dejado de conocerte

Cada momento, cada segundo, refleja eternamente lo que eres. Ese reflejo es la experiencia y más allá de ella está el sol que la ilumina, aquello que la hace posible: el ser que nunca nace ni muere, que siempre, total y permanentemente, es. Descubre aquello que en ti nunca cambia. Eso que no puede nombrarse, ni señalarse, ni siquiera imaginarse, es lo que eres. Porque el ser no se puede buscar, no se puede ir hacia él. ¿Cómo ir hacia ti mismo? ¿Quién ha de ir hacia quién? No has de hacer nada. En realidad nunca has hecho nada. La vida funciona sola. La vida se presencia sola. Se respira sola. Este es el milagro.
Tú estás ahora aquí: esta es la verdad, saboréala. Conócete a ti mismo: verás que
¿Reconoces tu maravillosa existencia?
El universo y el individuo se nutren mutuamente. Existe un único "Yo" en todos los seres.
Hace poco, vi un video en que se mostraba la Secuencia de Fibonacci. ¿Qué es esta proporción áurica, como también se la conoce? Es la sucesión infinita de números naturales: 0,1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144, etc. Comienza con los números 0 y 1 y, a partir de estos, cada término es la suma de los dos anteriores. Tiene múltiples aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos. También aparece en configuraciones biológicas, como por ejemplo en las ramas de los árboles, en las caracolas, en la figura humana, etc.
¿A qué viene esto? Me conmueve la belleza, la variedad, lo inconmensurable de
Como peces en el agua
El maestro le dice a su alumno: "El mundo en el que vives es solamente agua y peces, hay 12 peces y 12 mundos.
El alumno le responde: ..pero maestro... ¡solo hay un mundo!
El maestro replica: ¡Hay muchos mundos! el mundo que ves, el que veo yo...el que cada uno ve. El mundo en el que tu vives es misterioso, excitante, desconocido. El mío es viejo, familiar y tranquilo, nunca conocerás mi mundo...ni yo el tuyo.
¿Nunca? pregunta el joven.
¿Acaso puedes ver con mis ojos, pensar con mi cerebro o sentir con
Cuántica: la física de las posibilidades

En su intento por explicar la materia y las fuerzas fundamentales del universo, la física, se topa con un inconveniente. Las teorías y modelos que explican el comportamiento de las partículas subatómicas, no se pueden unir, (de forma matemática, claro) con las teorías que explican la materia y el universo a escala grande, como lo hace la física clásica con las exactas y deterministas leyes de Newton: la gravedad, el movimiento, etc., o la física relativista de Einstein que explica el universo a grandísima escala con la teoría general de
Etiquetas:
Actualidad,
Ciencia,
Física,
Mente
El cambio de paradigma
"Es más fácil desintegrar un átomo que una idea previa".
Albert Einstein.
Probablemente, conoceréis la presentación que circula por internet titulada ¿Cómo nace un paradigma? No obstante, haré un resumen que, creo, puede se interesante para ilustrar el tema que nos ocupa.
Un grupo de científicos metió cinco monos en una jaula en cuyo centro, colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de plátanos.

Cuando un mono subía la escalera para coger los plátanos, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo apaleaban. Al
Enseñando a pensar
Ernest Rutherford, Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada.
Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía:
“Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un

Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que éste afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada.
Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía:
“Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un
Etiquetas:
Conciencia,
Filosofía,
Física,
Mente,
Pensamientos,
Sociedad
La NASA publica fotografías nunca vistas del espacio

Esta imagen es el producto de la explosión de una estrella masiva en la Vía Láctea. Una observación de Chandra de este remanente de supernova revela la presencia de partículas de energía extremadamente alta producida al extenderse la onda expansiva de la explosión hacia el espacio interestelar.
© www.nasa.gov

Cuando la radiación y los vientos de estrellas jóvenes masivas impactan con nubes de gas frío, pueden provocar nuevas generaciones de estrellas. Esto es lo que puede estar sucediendo en este objeto conocido como la nebulosa de Trompa de elefante.
© www.nasa.gov
Etiquetas:
Actualidad,
Ciencia,
Física,
Sociedad
Menú contra la tristeza

Si tú eres (en parte) tu química y ésta te afecta emocionalmente a la baja, aquí tiene un método para contrarrestarlo.
La depresión, ese agotamiento anímico del organismo, está relacionada con la serotonina, con la inadecuada formación (o rápida eliminación) de ese neurotransmisor generador del equilibrio y el bienestar mental.
¿Es posible corregirlo? Sí. Y hacerlo con una dieta adecuada que potencie el consumo de vitaminas, oligoelementos, minerales y plantas.
ESTHER SANYUB, especialista en Fitoterapia, Dietética y Nutrición, nos indica cuáles son estos alimentos sanadores.
Comer bien es tu medicina. También en casos de depresión los productos de la Tierra te curan.
Comenzamos, pues, el banquete de la alegría.
En primer lugar, la VITAMINA C. Además de jugar un papel fundamental en los mecanismos inmunitarios del organismo, esta vitamina es esencial para luchar
Etiquetas:
Ciencia,
Conciencia,
Mente,
Salud,
Sociedad
El reflejo de la vida

Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
Un día, un joven se le acercó y le preguntó:
- Yo nunca he venido por estos lugares... ¿Cómo son los habitantes de esta ciudad?
El anciano le respondió con otra pregunta:
- ¿Cómo eran los habitantes de la ciudad de la que vienes?
- Egoístas y malvados. Por eso me he sentido contento de haber salido de allá.
- Así son los habitantes de esta ciudad, le respondió el anciano.
Un poco después, otro joven se acercó al anciano y le hizo la misma pregunta:
Etiquetas:
Conciencia,
Filosofía,
Mente,
Pensamientos
29 de octubre de 2013
LA ACEPTACIÓN DE CÓMO SOMOS Y LO QUE VIVIMOS.
CUÁNTAS VECES HEMOS DESEADO SER MÁS AMABLES, NO TENER AGRESIVIDAD O NECESIDAD DE JUZGAR.
CUÁNTAS VECES HEMOS QUERIDO PODER ENTREGARNOS MÁS A LA VIDA SIN TEMORES. CUÁNTAS VECES HEMOS CAÍDO UNA Y OTRA VEZ EN ESOS PATRONES VIEJOS QUE CREÍAMOS YA HACE TIEMPO HABER SUPERADO.
CUÁNTAS VECES HEMOS LUCHADO ANTE LO QUE LA VIDA NOS PRESENTABA. CUÁNTA RESISTENCIA HEMOS PUESTO ANTE LO INESPERADO Y SORPRESIVO.
CUÁNTAS VECES NOS EXIGIMOS, NOS CASTIGAMOS, NO NOS ACEPTAMOS.
Hoy luego de transitar la lucha ante aquello que no quieres ser, tener, ver, en definitiva que no quieres vivir, es tiempo de bajar la defensa, de detener la guerra
No mates al mensajero

Julio Andrés Pagano.
"Preste atención. Infinitos mensajes llegan a su vida para ayudar a que cambie, pero así como vienen se van. La rutina, la seguridad, la indiferencia y la costumbre los echan a patadas. La mente social alerta sobre el peligro de escuchar a los desconocidos, teme perder el control. Perpetuar una realidad apática y desequilibrada es el propósito de los que pretenden que el hombre permanezca de rodillas y en las sombras. Deje de matar al mensajero. Escuche. La vida quiere verlo disfrutar. Rompa sus cadenas. Vibre.
Cristo, Buda, Krishna, Mahavira, Lao Tse, Chuang Tzu, un perro, una abeja, un pájaro, una flor, un vagabundo... Qué importa quién transmite el mensaje. Lo que
El número de oro, Phi, (FI)
A través de la historia se nos han entregado tres números que han sido de gran importancia dentro de las matemáticas y que curiosamente están representados con una letra.
- El primero es el que representa la longitud de la circunferencia y es el 3,141… (pi) π
- El número e= 2´718…(inicial de su descubridor, Euler). Ecuación que nos permite dibujar o crear una curva sin reservas.
- Y finalmente el número de oro, (Fi) representado con la letra griega φ , una diferencia importante entre los dos primeros y el número de oro, es que los primeros no son una solución de ninguna ecuación polinómica, mientras que el Nº de oro, sí lo es.
Hace un tiempo hice un curso de geometría sagrada (se llama sagrada porque no está manipulada por el hombre, por lo tanto, no tiene nada de esotérico su nombre, si no lógico) donde nos enseñaron como éste número o secuencia, está inserta en cada
Monsanto: ¿América Latina en peligros non santos?
La trágica historia de Monsanto
Este complejo político-económico se ha declarado un paladín de las causas
Etiquetas:
Actualidad,
Conciencia,
Salud,
Sociedad
¿Podrían estas extrañas piedras esféricas talladas de la prehistória representar átomos?

Nadie conoce su origen, ni las personas que las realizaron, mucho menos se sabe acerca de su uso. Estos extraños artefactos son simétricos en forma y hechos con una técnica muy sofisticada.
En realidad parecen que tienen un diseño moderno, pero no lo son. Son, de hecho, objetos prehistóricos de origen desconocido que se encuentran predominantemente en Escocia, aunque también en partes de Inglaterra e Irlanda. [Ver también: El dodecaedro romano]
En realidad parecen que tienen un diseño moderno, pero no lo son. Son, de hecho, objetos prehistóricos de origen desconocido que se encuentran predominantemente en Escocia, aunque también en partes de Inglaterra e Irlanda. [Ver también: El dodecaedro romano]
Los arqueólogos creen que estas misteriosas esferas de piedra tallada podrían
TUS PENSAMIENTOS CREAN TU DÍA

Si consiguiéramos percibir que la clave de gran parte de la felicidad nace de aquello que pensamos y cómo lo visualizamos, descubriremos que el éxito se encuentra a mano de todo el que se proponga alcanzarlo. La mente es muy poderosa y la calidad de nuestros pensamientos determina nuestro accionar.
Cada vez que aparezca en tu mente un pensamiento negativo, decí: “cancelo”.
Otra técnica es pensar y visualizar lo opuesto a la idea negativa: Por ejemplo, si por un instante nos pensamos enfermos, visualizarnos sanos, fuertes y alegres. Para hacer esto, es fundamental practicar el vivir en el momento presente, porque
Respirar bien
¿Por qué es tan importante la respiración nasal?
Se sabe desde la antigüedad que respirar por la nariz es mejor que hacerlo por la boca, uno se siente "bien" y espiritualmente "fuerte".
Ya desde entonces se pensaba que era muy difícil enfermar si se respira bien por la nariz.
Si el aire no pasa por la nariz no se "purifica", no se "calienta" ni se "humedece" convenientemente.
Lo interesante es que según estudios recientes sobre fisiología respiratoria se ha demostrado que estas no son las únicas funciones que cumple la nariz.
Durante la inspiración, la nariz se encarga de purificar, calentar y humedecer el
Hablamos como pensamos

El ser humano es la única criatura sobre la tierra que tiene dos tipos de lenguaje: uno es el lenguaje no verbal, que nos permite la comunicación de las emociones no sólo con nuestros semejantes sino incluso con otros animales; el otro es el lenguaje verbal, propio de los humanos, que nos permite mediante palabras comunicar lo que pensamos.
"Hablamos con el hemisferio izquierdo"... Este fue el hallazgo que a mediados del siglo XIX hizo el médico francés Paul Broca. El centro del habla se encuentra en el lóbulo frontal izquierdo más precisamente en la tercera circunvolución frontal (área de Broca).
Hacia fines del mismo siglo, un neurólogo alemán de 26 años, Karl Wernicke, hacía otro descubrimiento trascendental: las palabras se interpretan no en el área
Hacia fines del mismo siglo, un neurólogo alemán de 26 años, Karl Wernicke, hacía otro descubrimiento trascendental: las palabras se interpretan no en el área
Etiquetas:
Ciencia,
Conciencia,
Mente,
Pensamientos
El espejismo de la ciencia - de Rupert Sheldrake

El espejismo de la ciencia es una obra de verdad muy interesante y amena , que propone que la creencia en que la ciencia ya comprende casi toda la naturaleza de la realidad es una simple ilusión. La ciencia cree que las preguntas fundamentales habrían sido ya respondidas y sólo quedarían los detalles por completar. En este apasionante libro, el doctor Rupert Sheldrake, uno de los científicos más innovadores del mundo, muestra que la ciencia está oprimida por supuestos que se han consolidado como dogmas. La “perpectiva científica” se ha convertido en un sistema de falsas creencias:
- toda realidad es material o física;
- el mundo es una máquina constituida por materia muerta;
- la naturaleza carece de propósito;
- la conciencia no es sino la actividad física del cerebro;
- el libre albedrío es una ilusión;
- Dios existe sólo como una idea en las mentes humanas.
Sheldrake examina científicamente estos dogmas y muestra, de forma tan amena como convincente, que la ciencia estaría mejor sin ellos: sería más libre, más
Etiquetas:
Actualidad,
Ciencia,
Física,
Reflexiones,
Sociedad
28 de octubre de 2013
Cuento: ¿Por qué la gente se grita cuando están enojados?

Cuenta una historia tibetana, que un día un viejo sabio preguntó a sus seguidores lo siguiente: ¿Por qué la gente se grita cuando están enojados?
Los hombres pensaron unos momentos:
-Porque perdemos la calma –dijo uno– por eso gritamos.
-Pero ¿por qué gritar cuando la otra persona está a tu lado? –Preguntó el sabio– ¿No es posible hablarle en voz baja? ¿Por qué gritas a una persona cuando estás enojado?
Los hombres dieron algunas otras respuestas pero ninguna de ellas satisfacía al sabio.
Finalmente él explicó:
-Cuando dos personas están enojadas, sus corazones se alejan mucho. Para cubrir esa
ESPIRITUALIDAD Y CONCIENCIA
Ya dijimos que nada tiene que ver espiritualidad y religiosidad y por supuesto la espiritualidad en nada se parece ni se sustenta en ningún tipo de creencia.
LA ESPIRITUALIDAD LA MANIFIESTA EL SER HUMANO A TRAVÉS DE SU CONCIENCIA.
Cuál es el papel de las religiones convencionales en el surgimiento de la nueva conciencia? Muchas personas ya han tomado conciencia de la diferencia entre la espiritualidad y la religión. Reconocen que el hecho de tener un credo (una serie de creencias consideradas como la verdad absoluta) no las hace espirituales, independientemente de cuál sea la naturaleza de esas creencias. En efecto,
¿Es posible acabar con el hambre mundial?

Unos 842 millones de personas en 56 países viven una situación grave o muy grave por insuficiencias alimentarias, según el Índice Global de Hambre 2013 (GHI, por sus siglas en inglés) publicado este mes de octubre.
Hay un mejoramiento desde el año pasado, cuando se reportaron casi 870 millones subalimentados, pero la situación sigue siendo alarmante, señalan los autores del GHI -el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), la ONG alemana Welthungerhilfe y la ONG irlandesa Concern Worldwide-, que publican el informe cada año desde 2006.
En el año 2000 189 países ratificaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio de
Etiquetas:
Actualidad,
Conciencia,
Salud,
Sociedad
Preguntas y respuestas para la vida

Este cuestionario vital, este examen de conciencia en voz alta encierra toda la filosofía de un personaje ejemplar que entregó su vida por los demás: La Madre Teresa de Calcuta.
¿Cuál es el día más bello?
Hoy.
¿Cuál es la cosa más fácil?
Equivocarse.
¿Cuál es el mayor obstáculo ?
El miedo.
¿Cuál es el mayor error?
Abandonarse.
¿Cuál es la raíz de todos los males?
El egoísmo.
¿Cuál es la distracción más
El melocotón, una fruta con poder antioxidante, digestiva y protectora del sistema cardiovascular

El melocotón o durazno es originario de China y actualmente su cultivo está extendido prácticamente en todo el mundo.
El melocotón nace de un árbol llamado melocotonero. Crece en zona templadas. Se le clasifica de varias formas, una importante es la que los distingue según su pulpa:
- Pulpa blanda: su carne es blanda y no está pegada al hueso.
- Pulpa dura: la carne está dura y pegada al hueso
El melocotón es una fruta muy saludable con buena aportación en carótenos, que además se recomienda en dietas de adelgazamiento por su especial contenido en agua
El misterio del tiempo

Cada vez que pensamos en la materia, deberíamos pensar en las ondas de pensamiento que la crearon.
El universo físico es una creación de la mente.
La materia vibra, es movimiento. Sin embargo la materia no tiene sustancia propia ni se mueve por si misma.
La mente es lo único que se mueve.
La sustancia de la materia es la mente.
La densidad de la materia no es otra cosa que la acumulación de ondas de pensamiento a diferentes presiones, generando carga, masa, gravedad y curvando el espacio-tiempo.
Este es un fenómeno eléctrico. Toda la materia está polarizada, o sea, está
Etiquetas:
Ciencia,
Conciencia,
Física,
Mente,
Pensamientos
El señor de las tinieblas
Este cuento está incluido en el libro "Vivir es un asunto urgente" de Mario Alonso Puig.

En una ocasión, el Señor de la Tinieblas convocó en su tenebroso palacio a los más encarnizados enemigos del hombre y se dirigió a ellos de la siguiente manera:
- Llevo miles de años intentando destruir al hombre. Para ello, he creado todo tipode conflictos y guerras pero cuando parecía que al final lograba lo que tanto anhelo, aparecía Él y evitaba que el ser humano desapareciera de ese planeta.
A veces aparecía disfrazado de sonrisa, otras de una mano amiga e incluso a veces de una simple palabra de consuelo y, sin embargo, a mí nunca me engañó porque supe que tras los mil disfraces se ocultaba mi más terrible enemigo, el Amor.
Entregaré la mitad de mi reino a aquel de vosotros que me traiga el cadáver del Amor entre sus brazos.
Uno de aquellos siniestros personajes se abrió paso a golpes entre la multitud, se

En una ocasión, el Señor de la Tinieblas convocó en su tenebroso palacio a los más encarnizados enemigos del hombre y se dirigió a ellos de la siguiente manera:
- Llevo miles de años intentando destruir al hombre. Para ello, he creado todo tipode conflictos y guerras pero cuando parecía que al final lograba lo que tanto anhelo, aparecía Él y evitaba que el ser humano desapareciera de ese planeta.
A veces aparecía disfrazado de sonrisa, otras de una mano amiga e incluso a veces de una simple palabra de consuelo y, sin embargo, a mí nunca me engañó porque supe que tras los mil disfraces se ocultaba mi más terrible enemigo, el Amor.
Entregaré la mitad de mi reino a aquel de vosotros que me traiga el cadáver del Amor entre sus brazos.
Uno de aquellos siniestros personajes se abrió paso a golpes entre la multitud, se
Etiquetas:
Mente,
Pensamientos,
Reflexiones
27 de octubre de 2013
Respirar es vivir

No hay vida sin respiración.Respirar es lo primero y lo último que hacemos en la vida.
La respiración es la función más importante de nuestro cuerpo, incluso más que comer. La prueba es que una persona puede pasar algunos días sin beber o dormir y muchos más sin ingerir alimentos, pero sin respirar, como máximo, puede estar algunos minutos.
Desde el momento que inspiramos por primera vez hasta la última espiración, no dejamos de respirar ni un instante.
Este es el enlace de una animación interesante sobre la respiración:
http://www.youtube.com/watch?v=8APCesVbEL8&feature=related
La particularidad de esta función vital es que además es el vínculo de conexión entre todos los planos de la existencia: desde la esencial respiración celular hasta
La respiración es la función más importante de nuestro cuerpo, incluso más que comer. La prueba es que una persona puede pasar algunos días sin beber o dormir y muchos más sin ingerir alimentos, pero sin respirar, como máximo, puede estar algunos minutos.
Desde el momento que inspiramos por primera vez hasta la última espiración, no dejamos de respirar ni un instante.
Este es el enlace de una animación interesante sobre la respiración:
http://www.youtube.com/watch?v=8APCesVbEL8&feature=related
La particularidad de esta función vital es que además es el vínculo de conexión entre todos los planos de la existencia: desde la esencial respiración celular hasta
Etiquetas:
Conciencia,
Meditación,
Mente,
Salud
Océano Pacífico: Criaturas marinas comen plástico en la Isla de la basura

En la Isla de la basura, como se conoce una zona en el centro del océano Pacífico Norte cubierta de desechos, crustáceos como los percebes terminan comiendo una importante cantidad de pequeñas partículas de plástico.
En medio del Océano Pacífico, a mitad de camino entre América del Norte y Asia, hay un tramo de mar —aproximadamente del tamaño de Texas— que se conoce oficialmente como Giro Oceánico del Pacífico Norte. Este lugar no es solo un remolino de chatarra flotante, sino que también sirve de hogar a criaturas marinas.
El biólogo marino Miriam Goldstein ha estado estudiando muestras de especies
Etiquetas:
Actualidad,
Ciencia,
Conciencia,
Sociedad
El ego y el Ser: ¿quiénes somos realmente?
¿Por qué nos aferramos tan desesperadamente a esta falsa y siempre cambiante realidad, a cosas que son momentáneas, a cosas que están atadas y hasta condenadas a quedarse aquí en el plano terrenal cuando pasemos por el umbral de la muerte hacia otras vistas de conciencia? ¿Por qué nuestro deseo de gratificación instantánea, confort y riqueza monetaria es tan fuerte, que estamos dispuestos a gastar toda nuestra energía, nuestra vida, para algo tan poco profundo y temporal?
La respuesta será siempre la misma: debido al apego y a los deseos, debido a la idea de sentirse separado, debido a la identificación con el ego, la idea de querer ser especial, diferente, mejor que todos los demás… Imaginemos que el ego está representado por un pequeño
‘La enzima prodigiosa’ de Hiromi Shinya propone un cambio radical en nuestra alimentación
Este doctor japonés fue pionero en la cirugía colonoscópica
A sus 73 años practica la medicina en Estados Unidos y Japón
A sus 73 años practica la medicina en Estados Unidos y Japón
Propone una dieta basada en las enzimas que cura y previene enfermedades
Muchos vegetales, poca proteína, no a la leche y sí al ‘agua buena’
Muchos vegetales, poca proteína, no a la leche y sí al ‘agua buena’
por: JON BANDRÉS
Creció en Japón justo y después de la segunda guerra mundial tras graduarse, se marchó al hospital Beth Israel de Nueva York para cursar un programa de residencia
Etiquetas:
Actualidad,
Ciencia,
Conciencia,
Salud,
Sociedad
El universo no está nada claro: 5 puntos negros sin respuesta para la astrofísica

Corbis
La física sondea los misterios más fundamentales de la naturaleza, por lo que no es de extrañar que muchos científicos tengan la mente ocupada en el universo. Pero, ¿qué es lo que la ciencia se muestra incapaz de responder con certeza?
La editora sobre temas de espacio y física de la revista ‘Scientific American’ pasa revista a las preguntas sobre el universo para las que sigue sin haber una respuesta y que han sido consignadas por la revista ‘Symmetry’ entre un grupo de físicos.
1. “¿Cuál será el destino de nuestro universo?”
El poeta Robert Frost se preguntó hace ya varias décadas cómo acabaría el mundo, si presa del fuego o del hielo. Los físicos no pueden responder aún a este interrogante. Según Steve Wimpenny, de la Universidad de California, el futuro del universo depende
Yo Mismo/a Soy el Enemigo que debe Ser Amado/a” – Carl Jung

La aceptación de uno mismo es la esencia de todo problema moral y el epítome de un panorama completo de la vida. Dar de comer al hambriento, perdonar un insulto, y amar a mi enemigo son sin duda alguna grandes virtudes.
Pero ¿y si yo descubriera que soy el más pequeño entre todos ellos, el más pobre de todos los mendigos, el más descarado de todos los delincuentes, que el mismo enemigo está dentro de mí, y que yo mismo necesito de la limosna de mi propia bondad? ¿que yo mismo soy el enemigo que debe ser amado? ¿Entonces qué?.
La respuesta es simple: Conoce a tu ser interior. No tengas miedo de pasar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)